Qué es la División Azul

Qué es la División Azul y qué importancia tuvo

En este artículo, profundizaremos en la historia de la División Azul, desde su formación hasta su desmantelamiento después de la guerra. También exploraremos las consecuencias de su participación en la guerra y cómo ha sido recordada en la historia de España.

Quién fue la División Azul

La División Azul fue una unidad militar formada por voluntarios españoles que lucharon durante la Segunda Guerra Mundial en el bando alemán. La División Azul fue creada en marzo de 1941, durante el reinado del dictador español Francisco Franco.

Aunque Franco se había mantenido neutral durante la mayor parte de la guerra, decidió enviar a la División Azul a luchar junto a las tropas alemanas en el frente oriental contra la Unión Soviética.

Cuánto tiempo duró la División Azul

La División Azul estuvo compuesta por un total de 18.000 soldados, aunque sólo llegaron a enviarse unos 15.000 a Rusia. Muchos de los soldados que se unieron a la División Azul eran falangistas, miembros de la organización fascista española creada por Franco. Otros eran simplemente patriotas que querían luchar por la causa nacional.

La División Azul luchó en Rusia durante más de un año, desde abril de 1941 hasta mayo de 1942. Durante este tiempo, la División Azul participó en varias batallas importantes, incluyendo la ofensiva alemana sobre Moscú y la batalla de Stalingrado. La División Azul sufrió un gran número de bajas durante estas batallas, y muchos de sus soldados murieron o resultaron heridos.

Cuándo volvió a España la División Azul

En mayo de 1942 es cuando se retiró definitivamente la División Azul. El general Franco decidió retirar a la División Azul de Rusia debido a la creciente tensión entre España y Alemania. Así pues, la División Azul fue desmantelada y sus soldados volvieron a España. La respuesta a la pregunta de cuántos soldados de la División Azul murieron durante la guerra se encuentra en aproximadamente 3.000 miembros; y muchos más resultaron heridos o capturados.

La bandera de los tercios, que había sido utilizada por la División Azul durante la guerra, dejó de ser utilizada y fue sustituida por la bandera nacional española. Además, la Cruz de Borgoña, que había sido utilizada como insignia de la División Azul, también dejó de ser utilizada.

Es importante mencionar que durante la Segunda Guerra Mundial, España también vendió productos militares a Alemania y otras potencias del Eje. Esta venta de productos militares fue una de las formas en las que Franco intentó financiar su régimen y mantenerse al margen de la guerra. Sin embargo, esta venta de productos militares también fue una de las razones por las que España sufrió sanciones ecincriminación internacional después de la guerra.

En resumen, la División Azul fue una unidad militar española formada durante la Segunda Guerra Mundial para luchar junto a las tropas alemanas en el frente oriental contra la Unión Soviética. La División Azul luchó durante más de un año, desde abril de 1941 hasta mayo de 1942, y sufrió un gran número de bajas. Después de la guerra, la División Azul fue desmantelada y sus insignias, como la bandera de los tercios y la Cruz de Borgoña, dejaron de ser utilizadas. Además, durante la guerra, España también vendió productos militares a Alemania y otras potencias del Eje.

¿Te ha gustado el artículo? ¡Puntúalo!
(Votos: 0 Promedio: 0)

Deja un comentario